¿Cuándo es el día internacional de la amistad?
La amistad es uno de los valores más comunes del ser humano por su naturaleza relacional y social, es por ello que crear un día internacional de la amistad para celebrarlo no sea una idea descabellada; la amistad es una de las fuentes de gratificación afectiva más importantes desde muy temprana edad, además es una muestra de congratulación con la especie humana, con la unión y la vinculación de los demás al marguen de la raza, la sangre y los orígenes, la amistad es un tipo de relación para celebrar y compartir.
El Doctor Ramón Artemio Bracho impulsó desde 1958 una cruzada desde Puerto Pinasco, Paraguay, para promover la creación de un día mundial dedicado a la amistad, consiguiendo finalmente que el 27 de abril de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas le diera un reconocimiento oficial con el establecimiento del Día Internacional del amigo, designando oficialmente su celebración el 30 de julio de cada año, en concordancia con la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad. En la asamblea se reconoce «la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo». La iniciativa fue presentada conjuntamente por 43 países, incluyendo España y casi todos los países de Sudamérica, siendo aceptada unánimemente por la Asamblea General.
En los países que lo celebran activamente es un evento muy popular, especialmente para la población joven, que dedica el día completo a sus amigos más especiales compartiendo tarjetas, regalos, fiestas en bares, discotecas, cenas y juegos como el amigo invisible (donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30). Esta festividad está muy arraigada en países como Argentina, Uruguay y Paraguay.

Día internacional de la amistad
Si bien la fecha oficial se estableció el 30 de julio, su celebración varía en función de los países de referencia. En Brasil, Uruguay y Argentina el festejo es el 20 de ese mes; en Bolivia el 23 de julio; en Chile no se ha conseguido consolidar la celebración a pesar del intento de incluirlo con el día de los enamorados y de la amistad el 14 de febrero, sin llegar a calar en la sociedad; en España no aparece oficialmente en el calendario, a pesar de que muchos comparten la idea del 20 de julio; En Colombia se celebra el tercer sábado de marzo; En Estados Unidos se celebra el famoso Friendship Day cada primer domingo de agosto; En Paraguay se celebra el 30 desde que fuese declarado como día oficial por las Naciones Unidas; en Perú se celebra el primer sábado de julio por iniciativa de una empresa cervecera; en Venezuela, México, Ecuador o República Dominicana se aprovecha el 14 de febrero para celebrar el amor y la amistad.
“El Día de la Amistad fue promovido por una persona con una visión sencilla pero profunda: que las fuerzas de la animosidad y el odio en nuestro mundo no se comparan con el poder del espíritu humano. Tuve la oportunidad, a principios de este año en el Paraguay, de elogiar a ese pionero, el Dr. Ramón Bracho, por su convicción de que, así como la amistad tiende puentes entre las personas, también puede fomentar la paz en nuestro mundo. Esto es de primordial importancia al hacer frente a la discriminación, la maldad y la crueldad que impulsan los conflictos y las atrocidades que afectan a millones de personas en la actualidad. Debemos contrarrestar estas tendencias destructivas con un compromiso renovado de poner de relieve nuestra humanidad común y fomentar el progreso compartido. En este día de Amistad, fortalezcamos los lazos entre las personas y promovamos un mayor respeto y entendimiento en nuestro mundo”.
Ban Ki-moon, 2015. Secretario General de las Naciones Unidas
Este día se inspiró en ideas como el establecimiento de puentes de amistad entre pueblos, culturas y países, inspirando al llamamiento por la paz mundial; la integración de la diversidad cultural en las relaciones humanas; una cultura de la paz y la no violencia y la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión transpersonales, entre otras.
Celebrar la amistad es regalar un tiempo, un gesto, un detalle, un recuerdo a aquellas personas que forman parte de la red social que hemos ido eligiendo a lo largo de la vida por su lealtad, su confianza y su manera de sentir la vida. Un día tan especial puede convertirse en un momento ideal para reencontrarse con antiguos amigos, para reconciliarse o simplemente para poner en palabras el cariño y el afecto que se siente aunque muchas veces se silencie. Si tienes la oportunidad de encontrarte con tus amistades en un día tan señalado aprovecha para decir aquello que nunca te atreviste, dar las gracias, pedir perdón o expresar tu amor y lealtad incondicional. Los amigos en sí mismo son un regalo precioso que nos da la vida, cuidarles es el secreto de su permanencia.
“La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”. Sir Francis Bacon. Filósofo y estadista británico (1561-1626)