Seleccionar página

Tiempo libre

Concepto y uso del tiempo libre

El tiempo libre posibilita el florecimiento del espíritu creativo, mientras que las agendas demasiado estrictas, por el contrario, lo sofocan.

El tiempo libre es conocido comúnmente como ocio

El tiempo libre hace referencia a los espacios temporales de la vida donde las personas no tienen que cumplir con obligaciones de ningún tipo. Según Christine Chevalier, socióloga francesa, “el ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, y sentirse relajado para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad”. En esta línea se considera que el ocio tiene que ver con la participación del individuo en la vida en comunidad, siendo un concepto que ha ido modificándose históricamente en función de las demandas sociales. Con la llegada de la revolución industrial, los derechos laborales, las jornadas de trabajo, la sociedad del bienestar, el derecho al descanso y a los periodos vacacionales, la búsqueda del desarrollo personal y de la felicidad, se ha instalado en nuestra vida actual todo un mercado de ocio a disposición de los amantes del tiempo libre productivo, más o menos pudientes, ya que hay ofertas para todos los bolsillos y necesidades.

“Lo moderno deja de ser útil cuando en lugar de brindarnos más tiempo libre nos lo arrebata.” Jorge González Moore. Escritor colombiano.

Pasamos gran parte de nuestro tiempo diario ocupándonos de obligaciones laborales, familiares y operativas, es decir, aquellas que son necesarias para gestionarnos (tiempo empleado en el transporte, las compras, los médicos, los percances, las tareas del hogar, las llamadas de teléfono, la búsqueda de información, entre otras tareas) y casi el poco espacio sobrante lo invertimos en horas de sueño, siendo sobrevalorado por su escasez el tiempo de ocio. En este escenario tan estresante, especialmente en las grandes ciudades donde se suman las grandes distancias, conseguir un momento para la reflexión puede resultar complicado. Hemos diseñado un modo de vida donde el ritmo viene marcado por las eternas tareas inacabadas, siempre hay algo que hacer o que resolver o donde dirigir la atención y caminamos distraídos la mayor parte del tiempo, bien ejecutando temas pendientes, bien pensando en los siguientes. Es así como aumentan cada día los problemas físicos y mentales relacionados con el estrés: el sobrepeso, los problemas cardiacos, la alopecia, la ansiedad, la depresión o el insomnio, son síntomas que están a la orden del día en sociedades donde los ciudadanos se cargan de responsabilidades, en muchos casos ajenas a las necesidades reales individuales.

¿Por qué es necesario el tiempo libre?

Conexión con las propias necesidades.Amanecemos en un formato donde la prisa va marcando cada acto: puesta a punto, llegada al trabajo, largas jornadas laborales, salida exprés, tareas diarias del hogar y cierre del día sin dilación para lograr alargar el descanso. En este proceso dejamos a un lado toda reflexión consciente de las necesidades personales, vivir sin parar a hacerse preguntas o conectar con uno mismo, en un como si lo urgente ocultase el paso de la vida y del tiempo. El tiempo libre diario permite tomarse la libertad de pararse a pensar, sentir y tomar conciencia plena de cada acto llevado a cabo por la obligación adquirida con un modo de vida que puede resultar perjudicial.

Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones.” Sócrates. Filósofo ateniense.

Promoción de la salud. Asistimos a un tiempo en que el culto al cuerpo y a la salud se ha convertido en una necesidad vital, por lo que guardar un tiempo al día para invertirlo en salud adquiere una gran relevancia en aras de prevenir problemas de salud y mantener un estado de ánimo óptimo. El ejercicio físico en cualquiera de sus formas genera ganancias a todos los niveles, si es diario se convertirá en un estilo de vida saludable donde se preste más atención a la vida.

“La última consecuencia de la civilización es su aptitud para ocupar inteligentemente los ratos de ocio.” Bertrand Russel. Filósofo británico.

Socialización. Las relaciones interpersonales son esenciales para el ser humano por lo que dedicarles tiempo generará beneficios en términos afectivos. Sentirse querido, arropado, escuchado y atendido ayuda a generar emociones positivas que a su vez mejoran la salud física, la falta de tiempo libre y el estrés provocan una tendencia al aislamiento y a la soledad.
Desarrollo de intereses personales. El crecimiento personal incluye el descubrimiento de nuevas facetas en cada individuo que aportan intereses, ilusiones y aprendizajes nuevos, encontrar espacios de ocio para seguir cada día actualizándose y aprendiendo es un gran motor para alcanzar el bienestar y mejorar la autoestima.

“Si todo el año fuese fiesta, divertirse sería más aburrido que trabajar.” William Shakespeare. Dramaturgo inglés.

Mejora del rendimiento laboral. Usar el tiempo libre atendiendo a criterios de calidad mejora el estado general de las personas, por lo que afrontar las obligaciones diarias podrá hacerse con una energía cargada de positividad y entusiasmo. El tiempo libre es necesario para mejorar la creatividad y por tanto la efectividad en el plano laboral.

“Si quiere trabajadores creativos, dales tiempo suficiente para jugar.” John Marwood Cleese. Actor Británico.

Tiempo de calidad en familia. Vivir en un ritmo donde los otros nos pasan casi desapercibidos nos aleja de lo importante, los vínculos de apego y el contacto corporal. Las relaciones familiares de buena calidad, tanto con la familia de origen como con la familia creada, son de gran importancia para el equilibrio mental y afectivo, tener tiempo para compartir con los seres queridos aumenta y mejora el apego y por tanto fomenta el desarrollo de relaciones familiares sanas y profundas que sirvan como arquitectura de una vida plena.

“Para muchos de nosotros es un lujo contar, durante el día, con un tiempo propio en el que podamos tumbarnos y reflexionar. Esos son, por lo que respecta a la creatividad, algunos de los momentos más valiosos de nuestra jornada.” Daniel Goleman. Psicólogo estadounidense.

Conoce cuáles son los virus informáticos más peligrosos de la Historia

Los virus más peligrosos en informática  La mayoría de las personas creen que lo que conocemos como “virus informático” es algo reciente debido a los avances tecnológicos, lo que no saben es que están equivocados, ya que los virus surgieron casi al mismo tiempo que la...

Libertad, un derecho de todo ser humano

¿Qué es la libertad? La libertad digital, aunque sería más correcto nombrarla como libertad económica, que es “el derecho fundamental de todo ser humano de controlar su propio trabajo y propiedad. En una sociedad económicamente libre, los individuos son libres de...

Ideas para celebrar San Valentín

¿De verdad buscas ideas para celebrar San Valentín? Entonces veamos unas ideas para celebrar San Valentín y en qué tenemos que pararnos a pensar…vayamos por partes, la motivación para festejar este día ¿de dónde viene? ¿De ti mismo? ¿Eres tú la parte romántica y tu...

Mi padre, el amor de mi vida

El amor de mi vida Viviste tiempos difíciles, tu infancia no fue nada fácil, pasaste hambre, frío, inseguridad, miedo y aun así creciste fuerte, valiente y sereno. La guerra asolaba tu niñez y el futuro era incierto cada día, no había paz ni tampoco lujos, apenas...

Envejecer dignamente, un derecho

¿Envejecer o madurar? La verdad que surgen dudas con este tipo de frases, ¿Qué es envejecer dignamente? Acaso ¿Está escrito lo que debe esperarse a cada edad?, ¿Existen cosas buenas y malas relativas a la edad que uno tenga? Así caminamos por la sociedad, marcando lo...

¿El Amor del Padre en más importante que el de la Madre?

El Amor del Padre Parece que circulan por las redes post que habla sobre el amor del padre, haciendo referencia a un estudio, según dicen nuevo, en la Universidad de Connecticut en estados Unidos, lo cual ya parece vender credibilidad, y no es que no la tenga, sin...

¿Define la infancia nuestra forma de ser?‏

Temperamento, carácter y personalidad en la infancia La infancia es uno de los momentos más importantes del ser humano. Venimos al mundo dotados de un temperamento inscrito en el código genético, una forma de reaccionar ante la vida, los recién nacidos son fáciles de...

Cómo educar a los hijos para que sean grandes personas

La educación de tus hijos De por sí educar es todo un reto para cualquier padre, es quizá la tarea más difícil a la que nos enfrentamos en la vida, sin duda en nuestras manos está moldear a ese hijo para que sea capaz de hacer de su vida un lugar para quedarse. Si...

El amor después de una decepción

Tras una decepción en el amor ¿Es posible volver a enamorarse? ¿Se vuelve a sentir lo mismo y de la misma manera? ¿Es el amor algo que pueda vivirse a pesar de sentirse la decepción? ¿Es el primer amor el único amor verdadero? Dicen a menudo que el primer amor es el...

4 Consejos para querernos más

Tenemos que querernos más Que importante es sentir amor hacia uno mismo y así querernos más, pero no un amor exacerbado ni narcisista, no un amor de esos que nos colocan por encima de los demás, sino un amor sano, contemplativo, ese que nos sitúa al mismo nivel que...

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar